Skip to main content

ACERCA

About Icon

Energía

Financiación obtenida:

€6.514.200

Reducción de GEI para 2050:

90.000 toneladas CO₂e

Estado del proyecto:

Operativo


IMPACTO

En febrero de 2025, los 8.600 paneles fotovoltaicos habían generado 10046 MWh (megavatios hora), y toda la energía generada se distribuye actualmente a 316 edificios públicos pertenecientes al Ayuntamiento de Curitiba. Se espera que reduzca las emisiones de CO₂ en 90.000 toneladas en el periodo 2020-2050 (lo que equivale a retirar más de 20.000 automóviles de las carreteras durante un año) y genere un ahorro mensual del 30 % en la factura eléctrica de los edificios públicos del municipio, lo que podría ascender a 500.000 dólares estadounidenses al año. La energía generada se inyecta en la red de distribución de la Compañía Eléctrica de Paraná (Copel) y su valor se deduce de la factura eléctrica del municipio.

Además del importante ahorro energético y económico, el proyecto también incluyó una asociación entre AB Solar, una red local de profesionales, y la ciudad para recopilar datos desglosados por género sobre el empleo en el sector solar, con el fin de comprender mejor dónde existen barreras específicas de género para el empleo y permitir una mayor inclusión de género en las etapas de planificación y ejecución del proyecto.

La Pirámide Solar de Curitiba también se ha convertido en un centro de intercambio de conocimiento sobre energías renovables. El Ayuntamiento organiza visitas guiadas para diversos grupos, entre los que se incluyen estudiantes, el sector privado y funcionarios gubernamentales de otras ciudades y países. Solo en 2024, el sitio recibió a 877 visitantes de Curitiba, otras partes de Brasil y delegaciones internacionales de países como México, Bolivia, Argentina y Alemania.

"La posibilidad de replicar proyectos de generación fotovoltaica para otras instalaciones municipales es, en mi opinión, el legado más duradero. Sobre la base de la capacitación recibida y en vista de las estrategias relacionadas con la generación de energía limpia y renovable, existe la posibilidad de crear protocolos para proyectos fotovoltaicos que incorporen elementos ambientales, sociales y de género"
JOSIANA SAQUELLI KOCH
Funcionaria pública
Ayuntamiento de Curitiba
8649Db9d00824443dff3866bf45ab0cfa5ddc835 (1) Min
Curitiba Rendering 2 Min
Curitiba, Solar Site Min
06089Df1fdada1cc086c2f273f3130a7b4e2050a (1) Min
Curitiba Rendering Min

HISTORIA

Curitiba obtiene casi la totalidad de su energía de la energía hidroeléctrica, pero debido a las frecuentes sequías, la ciudad tiene que depender de plantas de gas fósil y carbón para complementar la escasez de energía.

Antes de que se diera luz verde al proyecto, Curitiba tenía como objetivo lograr la resiliencia energética, reducir su dependencia de la red eléctrica y aumentar su cuota de energía limpia. La ciudad también buscaba adoptar un modelo más sostenible para financiar la transición a las energías renovables que pudiera replicarse en otros lugares de la ciudad.

"Ahora estamos mucho mejor preparados para nuevos proyectos que antes. Por ejemplo, fue estupendo analizar los impactos específicos de género. No es que no lo tuviéramos en cuenta, pero inicialmente no pensamos en un estudio de género, porque no esperábamos ningún impacto negativo en este sentido. Pero luego nos dimos cuenta de que es más complejo"
ADILSON MARIN LOPES
Asesor técnico
Secretaría Municipal de Medio Ambiente de Curitiba