Skip to main content

ACERCA

Icon 5 (1)

Soluciones basadas en la naturaleza

Financiación obtenida:

397 millones de euros

Estado del proyecto:

Implementación

Personas beneficiadas:

750.000


IMPACTO

En conjunto, los proyectos de gestión fluvial de la ciudad han comenzado a demostrar el papel y el valor de la administración comunitaria (y empresarial) de los ríos, lo que ha tenido un notable impacto en la movilización de la comunidad para la administración activa de los ríos. Como proyecto en curso de la ciudad, existe el potencial de crear 9.181 empleos a través de más de 1.000 cooperativas comunitarias en un TRMP para toda la ciudad. En general, las proyecciones muestran que cada rand que gasta el municipio en la gestión transformadora de los ríos en sus propios terrenos podría generar hasta 5,23 rands en beneficios municipales y sociales. Para lograr resultados transformadores holísticos, el municipio de eThekwini reconoce la necesidad de asociarse con empresas y propietarios privados de terrenos ribereños para facilitar la inversión y la acción conjunta en la gestión de los ríos. Además, también se refuerzan los enfoques de gobernanza cooperativa para garantizar que la toma de decisiones sobre el uso del suelo en las zonas de autoridad tradicional sea coherente con los objetivos del TRMP.

Es probable que la consecución de un TRMP a escala municipal sea un proceso a largo plazo de ampliación y expansión del enfoque de implementación a medida que se desarrolla la capacidad, se moviliza a las partes interesadas y se desarrollan mecanismos de financiación. Los funcionarios públicos de Durban ayudaron a fortalecer las capacidades de sus colegas en otros municipios, lo que llevó a 17 comunidades a iniciar sus propios programas de gestión fluvial utilizando un modelo adaptado. Este proyecto ofrece un modelo escalable y replicable sobre cómo las ciudades de todo el mundo pueden gestionar y mantener sus vías fluviales, al tiempo que se maximizan los beneficios socioeconómicos.

Junto a CFF, dimos forma a este proyecto no solo para limpiar los ríos, sino también para crear industrias de reciclaje
Sean O'Donoghue
Director sénior, Adaptación al cambio climático
Departamento de Planificación Ambiental y Protección del Clima, ciudad de Durban
Durban NBS 01 Min
Durban NBS 05 Min
Durban NBS 04 Min
Durban NBS 02 Min
Durban NBS 06 Min

HISTORIA

El área municipal de eThekwini (EMA) alberga a aproximadamente 3,9 millones de personas y abarca 2.555 kilómetros cuadrados, dos tercios de los cuales son periurbanos. Está drenada por más de 7.000 km de ríos dentro de 18 cuencas hidrográficas principales. Estos ríos desembocan en 16 estuarios a lo largo de los 98 km de costa de la ciudad antes de llegar al océano Índico.

El cambio climático está agravando considerablemente los daños a los ecosistemas fluviales y aumentando los riesgos humanos, financieros y económicos asociados. La mayoría de los ríos de Durban han sido gravemente modificados por las actividades humanas y económicas dentro de sus cuencas hidrográficas, algunas de las cuales se extienden mucho más allá de los límites del municipio de eThekwini. Las interacciones humanas y económicas con las zonas ribereñas pueden desempeñar un papel importante en la intensificación de estos impactos negativos a nivel local o en otras partes del sistema de cuencas hidrográficas, o, por el contrario, en su minimización.

Un enfoque de gestión centrado tanto en la zona ribereña como en la cuenca hidrográfica en general (escenario de gestión futura de la cuenca hidrográfica) muestra que la mejora en la mayoría de los niveles de servicios ecosistémicos es, en promedio, un 10 % superior a los niveles actuales, incluso con los efectos del cambio climático. Esto sugiere que un enfoque «transformador» de la gestión fluvial, que aborde las fuentes de los impactos negativos en los ríos con la restauración y la gestión de las zonas ribereñas, no solo reduciría la exposición de la ciudad a los riesgos futuros del cambio climático, sino que también ayudaría a subsanar las deficiencias actuales en los beneficios sociales, financieros y económicos de los ríos.

Con esta constatación, la ciudad vio la oportunidad de vincular la gestión fluvial a una economía verde próspera, innovadora, inclusiva y con gran intensidad de mano de obra, ampliando los beneficios sociales y económicos positivos de las zonas fluviales. El Programa de Gestión Fluvial Transformadora (TRMP) de Durban trabaja en colaboración con todas las partes interesadas afectadas para rehabilitar y gestionar de forma sostenible todas las zonas fluviales de la EMA, de manera que se fomente la resiliencia, se mejore la función del ecosistema y se obtengan beneficios sociales e inclusivos. De este modo, se alinea con la visión general de la ciudad de ser la ciudad más habitable y solidaria de África para 2030.

"Inicialmente, pensamos que cooperar con CFF significaría ampliar un programa de gestión fluvial ya existente y hacerlo financiable mediante un estudio de viabilidad. En cambio, conceptualizamos y desarrollamos un programa de gestión fluvial completamente nuevo y mucho más estratégico, que no solo se centra en un río a la vez, sino que conecta nuestros diferentes proyectos e intervenciones en un enfoque estratégico"
CHUMISA THENGWA
Subdirectora
Departamento de Planificación Ambiental y Protección del Clima, ciudad de Durban