100 e-buses para la transición sostenible de la movilidad en Yakarta
Yakarta ha incorporado 300 autobuses eléctricos a su flota bajo el paraguas de Transjakarta BRT, ya que la ciudad tiene como objetivo la electrificación total de su flota para 2030. Dado que el 60 % de los habitantes de Yakarta padecen enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica, mejorar la calidad del aire es una prioridad clave para el gobierno de la ciudad. Al implementar autobuses eléctricos para sustituir a los vehículos diésel, la ciudad está contribuyendo a reducir las muertes prematuras y las hospitalizaciones de los habitantes.
ACERCA
Movilidad
Financiación obtenida:
€25.380.000
Reducción de GEI para 2050:
557.535 toneladas CO2e
Estado del proyecto:
Implementación
IMPACTO
La prueba piloto de autobuses eléctricos también demostró el uso de una asociación público-privada en la operación de autobuses eléctricos a través de un modelo de compra de servicios en el que los operadores de autobuses asumen los costos de compra de los autobuses y TransJakarta paga por los kilómetros recorridos. Esta configuración reduce la carga sobre las finanzas de Yakarta y mantiene la calidad del servicio. El modelo sigue en uso, ya que Yakarta continúa convirtiendo su flota diésel en autobuses eléctricos.
Se preveía que los 100 autobuses eléctricos iniciales darían servicio a 45.000 pasajeros al día y podrían ayudar a la ciudad a evitar 100.461 tCO2e de emisiones. También es posible reducir aún más las emisiones con medidas como la instalación de paneles solares fotovoltaicos en los patios, las paradas de autobús y las terminales para la recarga.
Tras la prueba piloto con 100 autobuses eléctricos, Yakarta siguió ampliando su transición hacia los autobuses eléctricos. A finales de 2024, la ciudad contaba con 200 autobuses eléctricos que cubrían siete rutas, incluido el BRT. La ciudad también tiene previsto electrificar los minibuses, los autobuses articulados y otros vehículos rodantes con el objetivo de alcanzar una electrificación del 100 % para 2030.
Gracias al programa piloto, Yakarta se posicionó como líder nacional en la electrificación de autobuses. Con el apoyo de CFF, la ciudad compartió su experiencia con Bandung a través de un taller. Otras ciudades indonesias, como Surabaya y Semarang, también han comenzado la transición a los autobuses eléctricos.
HISTORIA
Yakarta cuenta con el sistema de autobuses públicos más grande del mundo, con 800.000 usuarios diarios del TransJakarta Bus Rapid Transit (BRT). Inaugurado en 2004 como el primer sistema BRT del sudeste asiático, ahora es el más largo del mundo, con una extensión de más de 244 kilómetros. TransJakarta opera 13 corredores principales y 155 rutas secundarias en el área metropolitana de Yakarta.
La mala calidad del aire es un problema importante en Yakarta, que plantea graves riesgos para la salud, especialmente para los grupos vulnerables. El paso a los vehículos eléctricos es una parte crucial del plan de acción de la ciudad para mejorar la calidad del aire, reconociendo que el aire limpio es un derecho fundamental. El proyecto también contó con el apoyo a nivel nacional, y el Gobierno de Indonesia promulgó el Decreto Presidencial sobre la Aceleración de los Vehículos Eléctricos a Batería en agosto de 2019.
Justo cuando Yakarta iniciaba su transición hacia una flota de autobuses con cero emisiones, estalló la pandemia de coronavirus. Transjakarta tenía previsto poner en marcha los primeros 100 autobuses eléctricos a principios de 2020, con el objetivo de mejorar la calidad del aire. A pesar del confinamiento por la COVID, Yakarta continuó con esta labor, con sesiones en línea de CFF con expertos técnicos y financieros de la ciudad, que brindaron a los socios la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para analizar las rutas existentes y priorizar las rutas para el despliegue de autobuses eléctricos en función de las necesidades de los pasajeros.